Sala Prensa

La SEMICYUC, declarada Entidad de Utilidad Pública

2022-02-07T10:24:14+01:00

La declaración pone en valor el beneficio de las actividades y proyectos de la Sociedad para el interés general de pacientes, sanitarios y el propio Sistema de Salud. Como Entidad de Utilidad Pública, los intensivistas confían en poder afianzar la apuesta por la calidad y la seguridad total del paciente crítico con nuevos proyectos de ámbito formativo y científico. Puede descargar la nota de prensa aquí. Madrid, 7 de febrero de 2022. La Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) ha sido declarada Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior. Se cumple así uno de los [...]

La SEMICYUC, declarada Entidad de Utilidad Pública2022-02-07T10:24:14+01:00

Comunicado de la SEMICYUC ante la situación actual de la pandemia en su sexta ola

2021-12-20T23:00:29+01:00

Puede descargar la nota de prensa aquí. Madrid, 20 de diciembre de 2021. La Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), tras analizar los datos epidemiológicos actualmente disponibles sobre la pandemia por COVID-19, considera que la situación epidemiológica actual es altamente preocupante. Esto se debe a: Elevada transmisión del virus, con todos los indicadores epidemiológicos esenciales (incidencia acumulada, hospitalizaciones e ingresos en la UCI) en alza de forma sostenida durante las últimas cuatro semanas. Pérdida parcial de la inmunidad conferida por las vacunas a partir de los cinco meses de inoculación de la segunda [...]

Comunicado de la SEMICYUC ante la situación actual de la pandemia en su sexta ola2021-12-20T23:00:29+01:00

Intensivistas españoles crean una herramienta para calcular el riesgo de fallecimiento en pacientes críticos con trauma grave

2021-12-10T18:09:50+01:00

El RETRASCORE permite calcular y predecir por primera vez la probabilidad de fallecimiento de un paciente ingresado con trauma grave en la UCI. La investigación ha sido publicada en la prestigiosa revista Critical Care y galardonada en diferentes foros científicos de Medicina Intensiva. Se ha desarrollado dentro del Grupo de Trabajo de Neurointensivismo y Trauma de la SEMICYUC con datos del Registro RETRAUCI, el más importante en España respecto a pacientes críticos con trauma grave. Puede descargar la nota de prensa aquí. Madrid, 13 de diciembre de 2021. Poder predecir el riesgo de fallecimiento de un paciente con trauma grave en [...]

Intensivistas españoles crean una herramienta para calcular el riesgo de fallecimiento en pacientes críticos con trauma grave2021-12-10T18:09:50+01:00

Medicina Intensiva fija las bases para extender el uso de la ECMO a más tipos de pacientes

2021-11-25T11:29:33+01:00

Los intensivistas apuestan por plantear el soporte ECMO en personas que han sufrido una parada cardiorrespiratoria, lo cual puede mejorar la tasa de supervivencia. Contar con protocolos consensuados entre diferentes especialidades y una correcta selección de los pacientes son las claves para el éxito de la ECMO. Las conclusiones se expusieron en un seminario monográfico para intensivistas organizado por la SEMICYUC, en colaboración con Getinge. Puede descargar la nota de prensa subido. Madrid, 25 de noviembre de 2021. Extender el uso del soporte ECMO a diferentes patologías relacionadas con el paciente crítico cardiológico es posible. Así lo manifestaron los intensivistas que [...]

Medicina Intensiva fija las bases para extender el uso de la ECMO a más tipos de pacientes2021-11-25T11:29:33+01:00

Las nuevas fronteras del soporte ECMO, a examen

2021-11-11T21:05:25+01:00

Intensivistas expertos en soporte ECMO y cuidados intensivos cardiológicos abordarán los grandes desafíos de esta técnica en un seminario online. La resucitación cardiopulmonar, el tromboembolismo pulmonar, el shock refractario y la descomprensión ventricular serán los temas sobre la mesa. El seminario es de inscripción gratuita y cuenta con la colaboración de Getinge.   Madrid, 15 de noviembre de 2021. La cada vez mayor importancia del soporte ECMO en los servicios de Medicina Intensiva es un hecho que la pandemia de la COVID-19 no ha hecho más que refrendar. Es una técnica con muchas posibilidades por descubrir y eso es precisamente lo [...]

Las nuevas fronteras del soporte ECMO, a examen2021-11-11T21:05:25+01:00

Maximizar la supervivencia y minimizar los posibles daños neurológicos de los pacientes que sufren una parada cardiaca, objetivo del proyecto CAPAC

2023-02-24T13:00:59+01:00

Puesto en marcha por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). El objetivo de CAPAC es la certificación de unidades hospitalarias en Paro Cardiaco, siguiendo los protocolos establecidos en las guías internacionales. La puesta en marcha de dichas unidades podría evitar al año que alrededor de 235 pacientes que sobreviven al paro cardiaco abandonen el hospital con daños neurológicos graves, así como el ahorro de 40 millones de euros anuales. Puede descargar la nota de prensa aquí. Puede descargar también el documento de "Acreditación en la gestión del paro cardiaco [...]

Maximizar la supervivencia y minimizar los posibles daños neurológicos de los pacientes que sufren una parada cardiaca, objetivo del proyecto CAPAC2023-02-24T13:00:59+01:00

Pacientes críticos tratados con anticoagulantes orales de acción directa (ACOD), un perfil de enfermos en ascenso

2021-10-06T18:46:51+02:00

Conocer al ingreso si el paciente toma ACOD es esencial ante alguna complicación hemorrágica o la necesidad de una cirugía urgente es fundamental. Para los intensivistas, es clave el manejo de estos pacientes con protocolos que contemplen su reversión precoz y adecuada. El Registro RetraUCI ya indica un ascenso del número de ingresos de personas bajo tratamiento con estos medicamentos, consecuencia de que el nuevo perfil de paciente crítico con politraumatismo tiene mayor edad. Puede descargar la nota de prensa aquí. Madrid, 7 de octubre de 2021. El uso cada vez mayor de anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) ya se [...]

Pacientes críticos tratados con anticoagulantes orales de acción directa (ACOD), un perfil de enfermos en ascenso2021-10-06T18:46:51+02:00

Medicina Intensiva analiza el empleo de anticoagulantes orales de acción directa

2021-09-24T18:45:52+02:00

Será este miércoles en el primer seminario semipresencial que celebre la SEMICYUC en su nueva sede de Madrid (calle Alcalá, 290). Contará con cuatro ponencias y una mesa redonda final, en la que participarán médicos intensivistas referentes en el paciente crítico traumático. Los intensivistas abordarán el impacto, la monitorización, el perfil de seguridad y las estrategias de reversión, entre otros aspectos relacionados con estos medicamentos.   Madrid, 27 de septiembre de 2021. El próximo miércoles 29 de septiembre, la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias celebra un seminario sobre el Empleo de anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) [...]

Medicina Intensiva analiza el empleo de anticoagulantes orales de acción directa2021-09-24T18:45:52+02:00

La incorporación de tecnologías de eficacia probada y del farmacéutico hospitalario en las UCI reduce errores de medicación, eventos adversos y mortalidad

2021-09-15T18:44:58+02:00

Intensivistas y Farmacéuticos de Hospital publican un artículo en la Revista de Medicina Intensiva que evalúa la implantación de prácticas seguras con los medicamentos en 40 Servicios de Medicina Intensiva de toda España Los resultados desvelan que hay numerosas prácticas seguras de eficacia probada cuya implantación es baja que es necesario abordar para reducir los eventos adversos evitables por la medicación en los pacientes. Puede descargar la nota de prensa aquí. Madrid, 16 de septiembre de 2021. El artículo ‘Evaluación de la implantación de prácticas seguras con los medicamentos en los Servicios de Medicina Intensiva’, publicado en el último número de [...]

La incorporación de tecnologías de eficacia probada y del farmacéutico hospitalario en las UCI reduce errores de medicación, eventos adversos y mortalidad2021-09-15T18:44:58+02:00

Así recuperan las UCI a los grandes quemados

2021-06-30T13:56:53+02:00

El desarrollo de la Medicina Intensiva ha permitido brindar una asistencia de calidad que mejora mucho el pronóstico de los pacientes quemados graves. El trabajo multidisciplinar en la propia UCI permite iniciar la rehabilitación del paciente desde el primer día tras ser estabilizado, incluso antes de la cirugía. Los intensivistas españoles son pioneros en el uso de técnicas de monitorización que permiten aportar información para el tratamiento inicial y evitar complicaciones. Puede descargar la nota de prensa aquí. Madrid, 1 de julio de 2021. Las Unidades de Cuidados Intensivos se han convertido en piedra angular para la recuperación de grandes quemados: [...]

Así recuperan las UCI a los grandes quemados2021-06-30T13:56:53+02:00

Próximos eventos

  1. SHOCK 2023

    19 abril - 21 abril

Recent Works

Ir a Arriba