- La Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias celebra en Valencia su LX Congreso Nacional, con participación de expertos de las principales Sociedades internacionales de la especialidad.
- Más de 1.000 intensivistas se reúnen en torno a un programa científico en el que participan destacados líderes de opinión de todo el mundo.
- Bajo el lema ‘La UCI te cuida’, la SEMICYUC quiere aunar el cuidado al paciente y a sus familiares con la obligada actualización tecnológica y asistencial.
Madrid, 12 de junio de 2025. Medicina Intensiva es una de las especialidades médicas que exige una mayor actualización a sus profesionales. El uso de tecnología cada vez más puntera, la adaptación de las últimas recomendaciones y guías o el uso de nuevas terapias es prioritario de cara a alcanzar la excelencia en el abordaje del paciente crítico. Para lograr esta puesta al día, intensivistas de toda España se reúnen a partir del próximo domingo en Valencia, en el marco del LX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) bajo el lema ‘La UCI te cuida’. Más de 1.000 profesionales acudirán a una cita imprescindible.
“Los profesionales de la Medicina Intensiva afrontamos cada día el reto de cuidar a los pacientes más vulnerables en un entorno clínico complejo y cambiante. Nuestra labor exige excelencia científica, pero también innovación constante, trabajo en equipo y un firme compromiso con la humanización. Este Congreso Nacional en Valencia nos ofrece un espacio para reflexionar sobre los desafíos de la especialidad, compartir experiencias internacionales y fortalecer lazos profesionales”, explica la Dra. Carola Giménez-Esparza, presidenta de la SEMICYUC. “Solo a través del conocimiento compartido, la investigación y la mejora continua podremos seguir avanzando con rigor, empatía y siempre con el paciente en el centro de nuestra atención”.
Los intensivistas van a reunirse en torno a un programa científico que prioriza la actualización del abordaje del paciente crítico. Así, van a presentarse nuevos modelos de predicción del fracaso de la extubación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) o la actualización del Proyecto Resistencia Zero, que incluirá una nueva lista de agentes infecciosos de cara a la prevención de la emergencia y la diseminación de bacterias multirresistentes. También se presentarán los resultados del estudio multicéntrico Oceania-MS, que analiza el consumo de opioides tras el ingreso en una UCI; así como se analizará la optimización de la antibioterapia en situaciones complejas, entre otros temas.
“Presentamos un programa con líderes de opinión en las respectivas áreas temáticas y ponemos el acento en la investigación, con mesas específicas sobre las redes nacionales e internacionales de expertos, la divulgación de contenidos y la investigación traslacional”, dice el Dr. Fernando Suárez Sipmann, presidente del Comité Científico de la SEMICYUC.
La SEMICYUC consolida su posición internacional incluyendo en el programa acciones conjuntas con las principales Sociedades Científicas de Medicina Intensiva. Así, la Sociedad Europea de Medicina Crítica e Intensiva (ESICM) va a presentar en Valencia la actualización de las Guías Clínicas del Manejo Hemodinámico del Shock, en una mesa redonda en la que expertos de diferentes países discutirán las nuevas recomendaciones.
Además, la Society of Critical Care Medicine (SCCM) de Estados Unidos organiza una mesa redonda conjunta con la SEMICYUC, centrada en el ‘Abordaje integral del paciente con daño cerebral grave’. “Es la primera vez que nuestros colegas de la Sociedad Estadounidense de Medicina Intensiva se suman al Congreso Nacional de la SEMICYUC. La mesa redonda reunirá a neurointensivistas de ambos países y será el primer paso de futuras y muy interesantes colaboraciones entre ambas Sociedades Científicas, con la que compartimos valores y objetivos de excelencia”, indica la Dra. Giménez-Esparza.
También desde el otro lado del Atlántico, la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI) abordará los ‘Avances y retos en los cuidados perioperatorios’ con un enfoque multidisciplinar en el que participan expertos de Colombia, México, Panamá, Estados Unidos y España. Serán algunos de los diferentes expertos de Europa, América, Asia y Oceanía que se darán cita en el Congreso Nacional de la SEMICYUC.
El lema de este Congreso es ‘La UCI te cuida’ y pone el foco en la humanización de los cuidados intensivos. Así, se van a presentar diferentes iniciativas que persiguen la satisfacción de los pacientes y sus familiares, sin olvidar a los profesionales sanitarios, durante la estancia en la UCI. “Vamos a presentar proyectos que están transformando la vivencia del paso por la UCI de pacientes y familiares en una experiencia emocional menos traumática y más satisfactoria para ellos”, explica el Dr. Álvaro Castellanos, jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Univ. La Fe (Valencia) y presidente del Comité Local del Congreso. “Y lo haremos sin olvidarnos de la tecnología, nuestro gran aliado para cumplir el objetivo de devolver a nuestros pacientes a su vida habitual cuanto antes”.
El Congreso Nacional de la SEMICYUC se celebra en paralelo al de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC). Medicina y enfermería celebrarán diferentes mesas conjuntas, así como un concurso de simulación en el que se enfrentarán equipos de diferentes hospitales de toda España en torno a casos que deberán resolver en el menor tiempo posible. Además, el grupo SEMICYUC Joven, que reúne a las nuevas generaciones de intensivistas y a los residentes de Medicina Intensiva, también tendrá su hueco, con actividades y dinámicas pensadas exclusivamente para los más jóvenes de la especialidad.
Descargue aquí la nota de prensa en pdf.