- El doctor Garnacho ha sido elegido presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) en el Congreso Nacional que los intensivistas celebran esta semana en Valencia.
- Médico intensivista del Hospital Univ. Virgen del Rocío de Sevilla, es coordinador nacional del proyecto Resistencia Zero para la prevención de la emergencia y diseminación de bacterias multirresistentes en pacientes críticos.
- Durante sus años como editor jefe de la Revista de Medicina Intensiva impulsó la divulgación científica de la especialidad permitiendo a la publicación alcanzar cotas históricas de factor de impacto de forma sostenida.
Valencia, 18 de junio de 2025. El doctor José Garnacho Montero ha sido elegido nuevo presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), tras ser ratificado durante el Congreso Nacional que se celebra en Valencia hasta hoy miércoles. El Dr. Garnacho, actual jefe de sección de la Unidad Clínica del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Univ. Virgen del Rocío de Sevilla, y que fue responsable del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Univ. Virgen Macarena (Sevilla) entre 2015 y 2023, sustituye en el cargo a la Dra. Carola Giménez-Esparza. Ostentará la máxima representación de los profesionales de la Medicina Intensiva de nuestro país durante los próximos dos años.
“Presidir la SEMICYUC significa un compromiso con el modelo español de la especialidad de Medicina Intensiva, que ha demostrado su eficiencia y su impacto positivo en la supervivencia del enfermo crítico. A lo largo de los años, nuestra especialidad ha tenido que afrontar nuevos retos y compromisos que hemos ido superando y nos hemos ido adaptado a las nuevas realidades”, afirma el Dr. Garnacho. “Unidad de Cuidados Intensivos es sinónimo de trabajo en equipo, especialmente con nuestro personal de enfermería, elemento clave del éxito de nuestro modelo, apoyando la creación de la especialidad de enfermería intensiva, así como con todas las especialidades que trabajan en la atención del paciente crítico”, prosigue.
“Nadie mejor que los intensivistas sabemos de la importancia de la humanización de la asistencia sanitaria, especialmente en el entorno hostil que supone una Unidad de Cuidados Intensivos, en la que los pacientes corren un riesgo vital efectivo. Esta será una de las líneas de trabajo de mi presidencia, continuando con el proyecto ‘La UCI te Cuida’. De igual modo, la SEMICYUC seguirá trabajando por el bienestar de los intensivistas impulsando la búsqueda de nuevos modelos asistenciales que posibilite reducir la carga asistencial. En este contexto, mi apoyo a un nuevo estatuto marco de la profesión médica que recoja las justas reivindicaciones de nuestro colectivo, afirma el Dr. Garnacho.
El Dr. Garnacho destaca por una importante actividad investigadora, centrada en el campo de las infecciones, la sepsis y el shock séptico. Es el coordinador nacional del Proyecto Resistencia Zero para la prevención de la emergencia y/o diseminación de microrganismos multirresistentes en pacientes críticos. Este plan, que coordina la SEMICYUC con la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC) y el Ministerio de Sanidad, acaba de ser actualizado con los nuevos desafíos en materia de infecciones.
“La formación es un elemento transformador imprescindible para proporcionar una asistencia integral de calidad. De ahí mi apuesta por potenciarla utilizando la simulación y las posibilidades que añaden las nuevas tecnologías. De igual modo, favorecer la investigación clínica de calidad centrada en la formulación de preguntas relevantes, con metodología rigurosa, un análisis exhaustivo de datos y la divulgación transparente de los resultados. La SEMICYUC, como sociedad que agrupa a todos los intensivistas de España, constituye una excelente oportunidad de realización de estudios multicéntricos, incluyendo ensayos clínicos aleatorizados, que espero se desarrollen durante mis años de presidencia”, explica el Dr. Garnacho. “Es también mi intención realizar convocatorias de becas de cuantía importante que posibiliten la realización de estos estudios en el seno de la Sociedad”.
El Dr. Garnacho destaca también por su faceta como divulgador científico. Durante ocho años, de 2015 a 2023, fue Editor Jefe de la Revista Medicina Intensiva. Durante este periodo, la publicación científica logró un constante crecimiento, tanto en su factor de impacto como en su posición respecto al resto de cabeceras del sector, logrando los mejores resultados de su historia año tras año. A la llegada al cargo, el factor de impacto de la revista era de 1,193 y en 2023, cuando cedió el testigo al Dr. Federico Gordo, actual Editor Jefe, el factor de impacto fue de 3; una evolución que no pasó desapercibida para la comunidad científica.
Hacía 10 años que la SEMICYUC no elegía a un médico andaluz como presidente. En 2015, el Dr. Enrique Fernández Mondéjar, en aquel momento responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos de Neurotrauma del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, fue designado en el cargo. “En Andalucía se realiza una medicina intensiva excelente, con una investigación de alta calidad gracias a la vocación e implicación de los intensivistas andaluces, aunque no siempre contamos con el desarrollo tecnológico acorde a las necesidades actuales”, indica el Dr. Garnacho. “Me refiero en concreto a que todas las Unidades cuenten con un sistema de información clínica que facilite la asistencia sanitaria y permita el análisis de datos, mejorando así la eficiencia y la seguridad clínica”.
Además del Dr. Garnacho, estrenan cargo en la Junta Directiva de la SEMICYUC tras el Congreso Nacional los doctores Mario Chico (Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid), como vicepresidente; María Ángeles Rodríguez (Hosp. Univ. Marqués de Valdecilla, Santander), como secretaria; Cristina León (Hosp. Univ. Virgen Macarena, Sevilla), como vicesecretaria; Arnoldo Santos (Hosp. Fundación Jiménez Díaz, Madrid), como vocal representante de los Grupos de Trabajo; Waleska Chas (Hospital de Guadalajara), como vocal representante de los Socios MIR y Juan Ramón Fernández (Hospital de Santiago de Compostela), como tesorero. La Dra. Carola Giménez-Esparza (Hosp. Vega Baja, Orihuela) se mantiene en la Junta Directiva como presidenta anterior también por los próximos dos años.