ACCESO AL MICROSITE DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE ONCOLOGÍA CRÍTICA
Madrid, 30 de diciembre de 2024. La SEMICYUC organiza su Congreso Internacional de Oncología Crítica, un evento para el que contamos con la colaboración de la Oncologic Critical Care Research Network (ONCCC-R-NET) y el aval científico de la FEPIMCTI. La cita es en Sevilla y será posible asistir tanto presencialmente como de forma virtual.
Los próximos 27 y 28 de marzo celebramos en el Hotel Giralda Center de la capital andaluza un evento que queremos que sirva de referencia para el desarrollo científico en la materia y que establezca un marco para el debate y la investigación a la altura de la calidad científica que ya hemos demostrado en otras áreas de nuestra especialidad. El poder seguirlo tanto presencialmente como de forma virtual lo hace aun más atractivo.
Este I Congreso Internacional cuenta con ocho mesas redondas y varias clases magistrales en las que participarán expertos de diferentes países, así como referentes en oncología crítica de nuestro país. La conferencia inaugural será un mano a mano entre los doctores Joseph L. Nates y Elie Azoulay, que darán la perspectiva estadounidense y europea, respectivamente, de los desafíos de la atención crítica oncológica. A continuación, dos días en los que podremos ahondar, por ejemplo, en los puntos clave en la gestión de los pacientes oncológicos críticos, el soporte ECMO adaptado a este perfil de pacientes, las infecciones graves, las complicaciones y resultados de terapias innovadoras, etcétera. Consulte todo el programa en el folleto.
También habrá espacio para la presentación de comunicaciones, que habrá que enviar antes del 9 de febrero para que sean evaluadas por el Comité Científico del Congreso Internacional.
Las mejores comunicaciones serán expuestas en una sesión virtual el 24 de marzo. La que el Comité Científico seleccione como la mejor de las presentadas será premiada con una inscripción al LX Congreso Nacional de la SEMICYUC de 2025 en Valencia. Por otro lado, las comunicaciones aptas para Póster Pantalla serán exhibidas en pantallas digitales durante el evento en Sevilla. En cualquier caso, es obligatorio que el editor de la comunicación esté inscrito en el I Congreso Internacional de Oncología Crítica para que la comunicación sea aceptada (tiene más información en el folleto informativo del evento).
Para abrir boca, hemos previsto dos webinar en las semanas previas. El 4 de marzo tendremos una sesión virtual sobre ‘Infecciones fúngicas en pacientes oncohematológicos’, moderada por los doctores José Garnacho y Rosario Amaya (Hosp. Univ. Virgen del Rocío, Sevilla). Contará con ponencias de los doctores Ángel Estella (Hosp. Univ. Jerez), Paula Ramírez (Hosp. Univ. La Fe, Valencia), Irene Barrero (Hosp. Univ. Virgen Macarena, Sevilla) e Ignacio Martín-Loeches (St James Hosp. Dublín).
Por otro lado, el 24 de marzo será el turno de un seminario sobre ‘Nuevos tratamientos en oncología que tenemos que conocer los intensivistas’. En esta ocasión, el webinar está moderado por los doctores Eric Mayor (Hospital Clínic Barcelona) y Alejandra García (Hosp. Univ. Vall d’Hebron, Barcelona). Darán paso a las ponencias de los doctores Silvia Chacón (Hosp. Univ. 12 de Octubre, Madrid), Cándido Lagares (Hosp. Univ. Vall d’Hebron), Pedro Castro (Hosp. Clínic Barcelona) y Gerardo Ferrigno (Hosp. Univ. Virgen Macarena). Además, es en este webinar en el que se presentarán las mejores comunicaciones al Congreso.
Ya es posible inscribirse en la tienda tanto para asistir presencialmente como online. Los socios de la SEMICYUC tienen un precio bonificado de 300 €, independientemente de la modalidad que escojan. Los socios MIR pueden inscribirse por 250 € y los no asociados, por 400 €. A partir del 1 de febrero, el precio de inscripción deja de estar bonificado y se incrementa ligeramente.
La inscripción en el congreso da acceso a ambos webinar. Sin embargo, será posible inscribirse solo en una o en las dos sesiones virtuales (estos eventos tendrán acreditación independiente, por lo que los inscritos al congreso recibirán un certificado de créditos de formación continuada separado por cada sesión, además del evento general). Pueden encontrar más información sobre los créditos de formación continuada en el folleto del evento. En la tienda tienen también las inscripciones separadas a los webinar, por si prefieren esa modalidad.
Cuentan con la secretaría de la SEMICYUC para resolver cualquier duda que tengan sobre el I Congreso Internacional de Oncología Crítica. Confiamos en poder verlos en Sevilla y, si no es posible, que podamos compartir las charlas y mesas redondas de forma virtual.