Estimados/as compañeros/as:
El abordaje del paciente oncológico crítico se erige como uno de los mayores retos de la medicina contemporánea, involucrando a múltiples disciplinas como oncología, hematología y medicina intensiva, entre otras. Estos pacientes presentan una complejidad clínica significativa, marcada por graves complicaciones relacionadas con el cáncer o sus tratamientos, lo que demanda un enfoque multidisciplinario, innovador y fundamentado en la evidencia científica.
En este marco, la SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias) y la ONCCC-R-NET (Oncologic Critical Care Research Network) organizan el Congreso Internacional de Oncología Crítica. Este evento, que tendrá lugar en Sevilla los días 27 y 28 de marzo de 2025, busca crear un espacio excepcional para el intercambio de conocimientos, fomentar la investigación traslacional y desarrollar estrategias que optimicen la atención integral de los pacientes críticos con cáncer.
El desarrollo de terapias avanzadas representa un pilar fundamental en la mejora del pronóstico de los pacientes oncológicos críticos. Estas terapias, que abarcan desde tratamientos inmunológicos y dirigidos hasta la medicina de precisión, están revolucionando la forma en que se enfrentan tanto las complicaciones del cáncer como los efectos adversos asociados a su tratamiento.
Por ello, el Congreso Internacional de Oncología Crítica brindará una plataforma única internacional para explorar estas terapias de vanguardia, promoviendo el diálogo multiprofesional y la implementación de estrategias para enfrentar los desafíos actuales y anticipar los futuros en un área de constante evolución.
Contamos con su participación activa para que juntos podamos marcar la diferencia en la atención de los pacientes oncológicos críticos.
Les invitamos cordialmente a unirse a nosotros en Sevilla, los días 27 y 28 de marzo de 2025, y formar parte de este encuentro que promete ser un referente en la evolución de la oncología crítica a nivel internacional.
Dra. Carola Giménez-Esparza Vich, presidenta de la SEMICYUC
Dr. Joseph L. Nates, president ONCCC-R-NET
__________________
Puede descargar el programa aquí.
Directores:
Carola Giménez-Esparza Vich, Presidenta de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
Joseph L. Nates, President of the Global Oncological Critical Care Research Network (ONCCC-R-NET).
Comité:
- José Garnacho Montero, Vicepresidente de la SEMICYUC.
- Fernando Suárez Sipmann, Presidente del Comité Científico de la SEMICYUC.
- Kapil Laxman Nanwani, Coordinador del Grupo de Trabajo de Hematología, Hemoterapia y Oncología Crítica de la SEMICYUC.
- Nancy Díaz, Directora de la ONCCC-R-NET.
- Nirmala Manjappachar, Coordinadora de la ONCCC-R-NET.
- Raja Reddy, Coordinador de la ONCCC-R-NET.
Objetivo General: Impulsar la colaboración científica y clínica entre la SEMICYUC y la ONCCC-R-NET, con el fin de mejorar la atención de los pacientes oncológicos críticos a través de la investigación, la formación y el desarrollo de estrategias innovadoras y multidisciplinarias, desde la perspectiva de especialistas de diferentes países del mundo.
Objetivos Específicos
1. Identificar necesidades prioritarias: Analizar los principales desafíos clínicos y científicos en el manejo de pacientes oncológicos críticos, incluyendo las complicaciones asociadas a tratamientos avanzados y las infecciones graves en pacientes inmunocomprometidos.
2. Impulsar la investigación colaborativa: Promover estudios multicéntricos que evalúen el impacto de nuevas terapias, como la inmunoterapia o las células CAR-T, en los pacientes críticos, así como investigaciones sobre biomarcadores y medicina de precisión aplicada en las UCI.
3. Optimizar el manejo clínico: Diseñar estrategias y protocolos para la prevención, el diagnóstico y el manejo temprano de complicaciones críticas como el síndrome de liberación de citoquinas, insuficiencia respiratoria, fallo multiorgánico e infecciones.
4. Promover la formación interdisciplinaria: Establecer talleres, sesiones formativas y paneles de debate que actualicen a los profesionales sobre las últimas innovaciones en oncología crítica, fomentando la integración entre intensivistas y oncólogos.
5. Desarrollar guías y consensos: Crear recomendaciones basadas en evidencia adaptadas a la realidad clínica, con especial énfasis en la atención de pacientes oncológicos críticos en UCI.
6. Fortalecer redes de colaboración: Consolidar la relación entre la SEMICYUC y la ONCCC-R-NET, y fomentar la participación de equipos españoles en redes internacionales de oncología crítica.
El Congreso Internacional de Oncología Crítica incluye la presentación de comunicaciones. Para ello, aquellas personas interesadas deberán descargarse el formulario disponible (pulsando aquí) y enviarlo completa y correctamente cumplimentado a ricardo@semicyuc.org antes del día 9 de febrero de 2025, incluido.
Desde ese momento, el Comité Científico del congreso se reunirá y evaluará todas los abstracts presentados, siendo resultante de dicho análisis:
- Las mejores comunicaciones, que deberán ser presentadas en la sesión virtual del día 24 de marzo, de la que se extraerá la mejor de todas, a juicio del Comité Científico, que será premiada con una inscripción al LX Congreso Nacional de la SEMICYUC de 2025, en Valencia.
- Las comunicaciones aptas para Póster Pantalla, que serán exhibidas en el I Congreso Internacional de Oncología Crítica en Tótems digitales en el congreso.
- En cualquier caso, es obligatorio que el editor de la comunicación esté inscrito en el evento para poder acreditarse la comunicación como presentada.
Para cualquier duda a este respecto, pueden contactar con Ricardo Marañón en el correo electrónico ricardo@semicyuc.org.
Puede descargar el programa científico completo aquí.
El Congreso Internacional de Oncología Crítica cuenta con un programa previo al evento compuesto por dos webinar online.
WEBINAR-1. El 4 de marzo tendremos una sesión virtual sobre ‘Infecciones fúngicas en pacientes oncohematológicos’, moderada por los doctores José Garnacho y Rosario Amaya (Hosp. Univ. Virgen del Rocío, Sevilla). Contará con ponencias de los doctores Ángel Estella (Hosp. Univ. Jerez), Paula Ramírez (Hosp. Univ. La Fe, Valencia), Irene Barrero (Hosp. Univ. Virgen Macarena, Sevilla) e Ignacio Martín-Loeches (St James Hosp. Dublín).
WEBINAR-2. El 24 de marzo será el turno de un seminario sobre ‘Nuevos tratamientos en oncología que tenemos que conocer los intensivistas’. En esta ocasión, el webinar está moderado por los doctores Eric Mayor (Hospital Clínic Barcelona) y Alejandra García (Hosp. Univ. Vall d’Hebron, Barcelona). Darán paso a las ponencias de los doctores Silvia Chacón (Hosp. Univ. 12 de Octubre, Madrid), Cándido Lagares (Hosp. Univ. Vall d’Hebron), Pedro Castro (Hosp. Clínic Barcelona) y Gerardo Ferrigno (Hosp. Univ. Virgen Macarena). Además, es en este webinar en el que se presentarán las mejores comunicaciones al Congreso.
El evento en sí será el 27 y 28 de marzo de 2025, tanto presencial como online, en Sevilla. Puede ver en el programa las mesas redondas, simposios y encuentros que se celebrarán.
WEBINAR – Infecciones fúngicas en pacientes oncohematológicos
4 de marzo a las 19.00 h. (CET). Inscripción aquí (si está inscrito al Congreso no es necesario que vuelva a hacerlo).
WEBINAR – Nuevos tratamientos en oncología que tenemos que conocer los intensivistas
24 de marzo a las 19.00 h. (CET). Inscripción aquí (si está inscrito al Congreso no es necesario que vuelva a hacerlo).
Las inscripciones deben realizarse a través de la plataforma de la SEMICYUC, pudiendo inscribirse solo en los seminarios online previos. La inscripción en el Congreso incluye todas las actividades, incluidos los seminarios online previos. Es posible inscribirse para asistir presencialmente o para asistir en remoto.
Formato: presencial (300 plazas) y online (1.000 plazas).
Precios de inscripción:
Asistencia online o presencial para socios de la SEMICYUC: 300 €. A partir del 1 de febrero de 2025, 350 €
Asistencia online o presencial para socios MIR o socios FEPIMCTI: 250 €. A partir del 1 de febrero de 2025, 300 €.
Asistencia online o presencial para NO socios: 400 €. A partir del 1 de febrero de 2025, 450 €
Pasarela de inscripción:
– Asistencia presencial
– Asistencia online
– Asistencia online al webinar ‘Infecciones Fúngicas en pacientes onco-hematológicos‘.
– Asistencia online al webinar ‘Nuevos tratamientos en oncología que tenemos que conocer como intensivistas‘.
Se solicitarán los Créditos de Formación Continuada de las Profesiones Médicas de la Comunidad de Madrid. Para su obtención, es obligatorio asistir a la totalidad de las sesiones de los días 27 y 28 (ya que las sesiones virtuales tienen acreditación independiente con los mismos requisitos a cumplir), con independencia del formato, aprobar un examen de tipo test con, al menos, el 50% de aciertos (donde las preguntas en blanco o erróneas no restan) y cumplimentar la encuesta de satisfacción posterior al evento
La inscripción al Congreso incluye:
• Certificados.
• Cafés incluidos en el folleto.
• Comidas incluidas en el folleto.
• Acto de bienvenida.
___________________________________________________________________
POLÍTICA DE CANCELACIÓN DE INSCRIPCIONES APLICABLE A LOS EVENTOS FORMATIVOS DE LA SEMICYUC
En caso de desistimiento o cancelación al evento formativo por parte de la persona inscrita (asistente):
- Si la persona inscrita (en adelante, asistente) no puede participar en el evento formativo, por cualesquiera motivos, dispone de catorce (14) días naturales desde su inscripción para ejercitar el derecho de desistimiento y solicitar el reembolso del importe abonado. Para ejercer este derecho, el asistente deberá ponerse en contacto con la SEMICYUC, remitiendo un correo electrónico a la dirección secretaria@semicyuc.org con el Asunto “Ejercicio del derecho de desistimiento”.
- El ejercicio de este derecho de desistimiento estará sujeto, no obstante, a los límites establecidos por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, en concreto, en su artículo 103.
- Transcurridos catorce (14) días naturales desde su inscripción al evento formativo, la SEMICYUC únicamente estudiará las solicitudes de cancelación para el caso de que el/la asistente acredite y justifique convenientemente que concurre fuerza mayor y/o caso fortuito, siendo en todo caso la SEMICYUC quien adoptará la decisión final de reembolsar o no el importe abonado al asistente. Fuera de los supuestos mencionados de fuerza mayor y/o caso fortuito, la SEMICYUC -por regla general- no atenderá solicitudes de cancelación del asistente.
En caso de modificación sustancial o cancelación del evento formativo por parte de la SEMICYUC:
- En el caso de cancelación del evento formativo por parte de la SEMICYUC se informará de dicha circunstancia a los asistentes y se le ofrecerá el reembolso del importe abonado en su día o canjear ese importe por un derecho de crédito a su favor (vale/bono) para posteriores eventos formativos de la SEMICYUC. La decisión última será del asistente, quien deberá comunicársela a la SEMICYUC en el plazo de siete (7) días naturales desde que la SEMICYUC le notificase la cancelación del evento formativo. En el caso de que en el citado plazo de siete (7) días naturales no hubiera mediado respuesta por su parte, la SEMICYUC procederá al reembolso.
- En el caso de modificación sustancial de fecha del evento formativo (ejemplo, de un mes a otro) por parte de la SEMICYUC, se informará de dicha circunstancia a los asistentes y se les ofrecerá el reembolso del importe abonado en su día o canjear ese importe por un derecho de crédito a su favor (vale/bono) para posteriores eventos formativos de la SEMICYUC. La decisión última será del asistente, quien deberá comunicársela a la SEMICYUC en el plazo de siete (7) días naturales desde que la SEMICYUC le notificase la modificación sustancial del evento formativo. En el caso de que en el citado plazo de siete (7) días naturales no hubiera mediado respuesta por su parte, la SEMICYUC procederá al reembolso.
Hotel Giralda Center
C. Juan de Mata Carriazo, 7, 41018 Sevilla.
Tel. +34 954 56 14 14
www.hotelescenter.es/es/hotel-giralda-center/
Premio a la Mejor Comunicación presentada al Congreso Internacional.
Las mejores comunicaciones, que deberán ser presentadas en la sesión virtual del día 24 de marzo, de la que se extraerá la mejor de todas, a juicio del Comité Científico, que será premiada con una inscripción al LX Congreso Nacional de la SEMICYUC de 2025, en Valencia.
Calle Alcalá, 290 – 1º 1ª
28027 Madrid
Teléfono: (34) 91 502 12 13
Fax: (34) 91 502 12 14
Persona de contacto: María Esteban
E-mail: mariaesteban@semicyuc.org
Horario atención al público: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas (GMT +1)
INFORMACIÓN GENERAL
SEMICYUC
Calle Alcalá, 290 – 1º 1ª
28027 Madrid
Teléfono: (+34) 91 502 12 13
E-mail: secretaria@semicyuc.org
Horario atención al público: de lunes a viernes, de 09.00 a 14.00 horas.
COLABORADORES
SEMICYUC
Att. María Esteban
Teléfono: (+34) 91 502 12 13
E-mail: mariaesteban@semicyuc.org
Horario atención al público: de lunes a viernes, de 09.00 a 14.00 horas.
INSCRIPCIONES
SEMICYUC
Att. María Esteban
Teléfono: (+34) 91 502 12 13
E-mail: mariaesteban@semicyuc.org
Horario atención al público: de lunes a viernes, de 09.00 a 14.00 horas.
PRENSA
SEMICYUC
Att. Sergio Cabrera
Teléfono: (+34) 91 502 12 13
E-mail: prensa@semicyuc.org
Móvil: (+34) 606 88 60 09