• El acuerdo está enfocado en la mejora de la calidad asistencial del paciente neurocrítico.
  • Las dos asociaciones trabajarán conjuntamente en la elaboración de documentos de consenso, guías prácticas y el desarrollo de registros de patologías específicas, entre otros proyectos.

Madrid, 15 de septiembre de 2023. La Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) firmó el pasado 4 de septiembre en Madrid un Convenio Marco de Colaboración con el Consorcio Latinoamericano de Injuria Cerebral (LABIC), por el que ambas entidades acuerdan establecer un marco de actuación conjunto para colaborar en diferentes acciones formativo-científicas. La firma la llevaron a cabo los doctores Juan Antonio Llompart Pou, presidente del Comité Científico de la SEMICYUC en representación de la Junta Directiva, y Daniel Agustín Godoy, presidente de LABIC, en la sede social de la SEMICYUC.

LABIC es una asociación de profesionales de toda Latinoamérica especializados en la atención de pacientes con enfermedades neurológicas y neuroquirúrgicas. Su labor científica se lleva a cabo mediante la promoción, organización y difusión de guías, cursos, simposios, jornadas y estudios relacionados con la atención de este tipo de pacientes. Estas líneas de trabajo coinciden con las que la SEMICYUC lleva a cabo en nuestro país desde hace años a través de su Grupo de Trabajo de Neurointensivismo y Trauma, y que se reflejan en las diferentes actividades centradas en el paciente neurocrítico que organizan los intensivistas españoles cada año.

Los objetivos de este convenio son contribuir a la mejora de la calidad asistencial del paciente neurocrítico, disminuir la variabilidad y subjetividad en la atención a estos pacientes, desarrollar registros de patologías específicas y estudios multicéntricos, así como establecer recomendaciones, documentos de consenso y guías de práctica clínica para el manejo de pacientes neurocríticos de forma conjunta.

Con esta iniciativa, la SEMICYUC avanza en su compromiso por potenciar el trabajo en común y la colaboración continua con entidades Latinoamericanas con las que compartimos la misión de promover la mejora en la atención al paciente críticamente enfermo, como es el caso de LABIC.