- Será en el seminario online que tendrá lugar el próximo miércoles 27 de enero a las 16.00 h., en el que se presentarán los primeros datos del Registro ENVIN 2020.
- La sesión analizará las características de los pacientes COVID-19 ingresados en las UCI en la primera ola de la pandemia y los factores de riesgo e impacto clínico de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
- El webinar cuenta con la colaboración de Pfizer y forma parte de las actividades de divulgación organizadas por la SEMICYUC sobre la COVID-19.
Puede descargar la nota de prensa aquí.
Madrid, 25 de enero de 2021. El próximo miércoles 27 de enero, la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) organiza un seminario online en el que analizará las ‘Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en pacientes COVID-19 ingresados en UCI durante la primera ola de la pandemia’. Lo hará basándose en los primeros datos que ha aportado al respecto el Registro ENVIN 2020, el cual analiza las infecciones en las UCI de nuestro país.
Este evento, que cuenta con la colaboración de Pfizer, tendrá lugar a las 16.00 h. Los doctores Dña. Mercedes Catalán González (Hospital 12 de Octubre, Madrid) y D. Xavier Nuvials Casals (Hospital Vall d’Hebron, Barcelona) serán los encargados de moderarlo.
Comenzará el seminario el Dr. D. Joaquín Lobo Palanco, del Hospital de Navarra (Pamplona). Su ponencia lleva bajo título ‘Características de los pacientes COVID-19 ingresados en UCI en la primera ola de la pandemia’. A continuación, la Dra. Dª. María Pilar Gracia Arnillas (Hospital del Mar, Barcelona) expondrá la experiencia respecto a ‘Infecciones relacionadas con dispositivos invasores en pacientes COVID-19. Tasas, etiología y respuesta inflamatoria’.
Los ‘Factores de riesgo relacionados con la aparición de una IRAS en un paciente COVID-19’ será la exposición del Dr. D. Francisco Álvarez Lerma (Hospital del Mar, Barcelona). Después, continuaremos con el Dr. D. Ricardo Gimeno Costa (Hospital Univ. La Fe, Valencia), que abordará el ‘Impacto clínico de la presencia de una IRAS en un paciente Covid-10’.
La última de las ponencias corre a cargo de la Dra. Dª. Naia Mas Bilbao (Hospital de Galdakao-Usansolo, Bilbao). Ella expondrá el ‘Tratamiento antimicrobiano e inmunomodulador en los pacientes Covid-19 ingresados en UCI’.
Está previsto que el seminario online tenga una duración aproximada de 90 minutos. Será accesible a través de una plataforma enlazada a través de la misma web.
Ponentes y moderadores:
- Dra. Dña. Mercedes Catalán González. Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid.
- Dr. D. Xavier Nuvials Casals. Hospital Univ. Vall de Hebrón, Barcelona.
- Dr. D. Joaquín Lobo Palanco. Hospital de Navarra, Pamplona.
- Dra. Dña. María Pilar Gracia Arnillas. Hospital del Mar. Parc de Salut Mar, Barcelona.
- Dr. D. Francisco Álvarez Lerma. Hospital del Mar. Parc de Salut Mar, Barcelona.
- Dr. D. Ricardo Gimeno Costa. Hospital Universitario La Fe, Valencia.
- Dra. Dña. Naia Mas Bilbao. Hospital de Galdakao-Usansolo, Bilbao.