• Del 9 al 12 de junio, más de 1.700 profesionales de la medicina y enfermería intensiva de toda España se dan cita para abordar temas de gran importancia para la calidad del paciente crítico en los servicios de medicina intensiva.
  • Durante el LIV Congreso se conocerán, los primeros resultados del estudio del Onco-ENVIN en relación al paciente crítico oncológico, y se producirá el relevo presidencial de la Sociedad Científica.
  • La Sepsis, la UCI del futuro, el 25 aniversario del Registro ARIAM, y la importancia del delirium en los cuidados intensivos, serán otros de los temas clave de este LIV Congreso Nacional.

Descarga la nota de prensa aquí.

Palma de Mallorca, 9 de junio de 2019. La Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) inaugura el próximo día 9 de junio en el Palacio de Congresos de Palma su LIV Congreso Nacional, el más importante de la Medicina Intensiva a nivel nacional. Este congreso se realiza junto con el XLV Congreso Nacional de la SEEIUC.

Más de 1700 profesionales de la medicina, entre los que se encuentran más de 800 médicos intensivistas, se reúnen para poner al día los últimos avances científicos relativos al tratamiento y manejo de los pacientes críticos. Está prevista la exposición y debate de más de 600 comunicaciones científicas, así como la participación de ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional.

“Para los intensivistas el Congreso Nacional representa una oportunidad excelente para compartir y actualizar conocimiento y difundir la investigación que se está llevando a cabo en nuestros Servicios de Medicina Intensiva. Además, permite un espacio para que los profesionales de la Medicina Intensiva (médicos y enfermeras) refuercen lazos de colaboración profesional y relaciones sociales. Quiero agradecer a todo le comité organizador local, especialmente a su presidente, el Dr. Javier Homar Ramírez, el trabajo realizado para que este importante evento científico sea un éxito. Con la conferencia inaugural por parte del Sr. Joan Riera queremos poner énfasis en el centro de nuestra razón de ser, que sin lugar a dudas es el paciente”, declara la Dra. María Cruz Martín Delgado, presidenta de la SEMICYUC.

LA ESTANCIA EN UCI: EL CASO DEL PERIODISTA JOAN RIERA

La especialidad de Medicina Intensiva es una parte de la medicina que se ocupa de los pacientes más delicados y en riesgo de muerte, en cambio, a pesar de su importancia es una de las especialidades más desconocidas, por ello la SEMICYUC ha querido inaugurar su LIV congreso con la conferencia del periodista Joan Riera, conocido periodista del Diario de Mallorca que conoce en su propia piel la experiencia de una estancia en UCI.

Una peritonitis fue la causante de que Joan tuviese que ingresar en una unidad de cuidados intensivos, en la que estuvo ingresado un total de 80 días, de los cuales más de 40 permaneció en coma inducido.

“Poco después de salir del coma, Joan López, uno de los médicos, me preguntó cuánto tiempo llevaba allí. Le contesté que unos cinco días. En realidad eran más de 40. Con esta apreciación errónea, teniendo en cuenta que había ingresado el 9 de julio y que el 25 comenzaban los Juegos Olímpicos que yo había planificado en el periódico, eché cuentas: unos días más en el hospital, una semana en casa y llego a tiempo al trabajo para los juegos. Hacía semanas que habían terminado. Por tanto, no era consciente de la gravedad. Poco a poco, a medida que la familia me iba contando algunas cosas, comprendí que mi situación había sido crítica, pero hasta que el doctor Jordi Ibáñez me calificó con la palabra resucitado no cayó sobre mi la losa de encontrarme ante una segunda vida”, explica el periodista.

La conferencia de Joan Riera sirve como antesala a muchos de los temas que se abordarán a lo largo del congreso, como es uno de los temas más destacados de los últimos años en cuidados intensivos: la humanización de la UCI.

“Mientras yo estaba en coma, los contactos con mi esposa eran constantes y claros. Intercambiaban opiniones y escuchaban las sugerencias que se les hacían. Médicos y enfermeras establecieron un elevado grado de complicidad. Tras salir de la UCI mantuvimos la relación durante muchos años, pese a que la experiencia del personal es que los pacientes olvidan pronto las estancias en las unidades de críticos y no se acuerdan del personal. Regresé varias veces a la UCI, hemos hablado de asuntos en los que podía echar una mano por mi condición de periodista”, concluye Riera.

ONCO-ENVIN, DELIRIUM, BRECHA DE GÉNERO Y RELEVO PRESIDENCIAL

Otras de las citas importantes a lo largo del LIV Congreso Nacional de la SEMICYUC son:

  • Se conocerán los primeros resultados del estudio Onco-ENVIN, que va a poner de manifiesto el número importante de pacientes con cáncer que ingresan en UCI y que serán la base para establecer las siguientes líneas de intervención e investigación para poder realizar una guía nacional de tratamiento del paciente oncológico crítico.
  • La importancia de la detección precoz del delirium, un síndrome altamente desconocido, y que impacta en los resultados a corto y largo plazo del paciente crítico.
  • Se hará público el posicionamiento de la SEMICYUC sobre trabajar durante los próximos años en la igualdad de género dentro de la especialidad.
  • Los avances en Código Sepsis, el 25 aniversario del Registro ARIAM de la SEMICYUC, la resucitación renal, la simulación clínica, y la UCI del futuro, son algunos de los temas más destacados de este LIV congreso.
  • Y además, se producirá el relevo presidencial de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias. La actual presidenta, la Dra. María Cruz Martín Delgado, deja el cargo en manos del Dr. Ricard Ferrer, actual Chairman de la sección de Sepsis (SIS), de la Sociedad Europea de Medicina de Cuidados Intensivos (ESICM).