Grupos de Trabajo
Coordinador: Dr. D. Ángel Estella García
Coordinadora Adjunta: Dra. Dª. Barbara Vidal Tegedor
Coordinador: Dr. D. Lluís Zapata Fenor
Coordinador Adjunto: Dr. D. Luís Guillermo Martín Villén
Secretaria: Dra. Dª. Celina Llanos Jorge
Coordinadora: Dra. Dª. María Dolores Arias Verdú
Coordinador Adjunto: Dr. D. Manuel García-Montesinos de la Peña
Coordinadora: Dra. Dª. Mercedes Catalán González
Coordinador Adjunto: Dr. D. David Andaluz Ojeda
Secretario: Dr. D. Pablo Vidal Cortés
Coordinadora: Dra. Dª. María Luisa Bordejé Laguna
Coordinador Adjunto: Dr. D. Carlos González Iglesias
Secretario: Dra. Dª. Carolina Lorencio Cárdenas
Coordinador: Dr. D. José Carlos Igeño Cano
Coordinadora Adjunta: Dra. Dª. Marta García García
Coordinadora: Dra. Dª. Carola Giménez-Esparza Vich
Coordinadora Adjunta: Dra. Dª. Sara Alcántara Carmona
Cooordinador: Dr. D. Jaume Baldirà Martínez de Irujo
Coordinadora Adjunta: Dra. Dª. Jessica Ruíz Izquierdo
Coordinador: Dr. D. Alberto Sandiumenge Camps
Coordinadora Adjunta: Dra. Dª. Marina Pérez Redondo
Coordinador: Dr. D. Pedro Martín Enríquez Giraudo
Coordinador Adjunto: Dr. D. Iker García Saez
Secretario: Dr. D. Arturo Zabalegui Pérez
Coordinadora: Dra. Dª. María Jesús Broch Porcar
Coordinador Adjunto: Dr. D. Vicente Gómez Tello
Para potenciar la colaboración científica en el seno de la sociedad, la SEMICYUC ha creado Grupos de Trabajo (GT). Se formaron con el propósito de realizar estudios multicéntricos, y compartir criterios y opiniones frente al tratamiento del paciente crítico. Paulatinamente también, la SEMICYUC entendió que la forma de desarrollar el conjunto de la actividad científica debía asentarse prioritariamente sobre los GT, sin desatender las iniciativas personales o de grupos independientes. Los GT tienen como objetivo prioritario la divulgación del conocimiento, y la promoción de la investigación dentro de su área de competencia correspondiente, como parte de los fines de la SEMICYUC, recogidos en el artículo 3º de los Estatutos: Mejora de los niveles de salud de la población, educación sanitaria de la misma, colaborar en la formación médica, muy especialmente en los programas de formación de médicos especialistas en Medicina y Enfermería Intensiva.
Los objetivos se concretan en:
- Canalización de investigación por medio de ensayos clínicos y otros tipos de estudios originales.
- Realización de revisiones para actualización de aspectos específicos relacionados con la Medicina Intensiva.
- Realización de Conferencias de Consenso.
- Elaboración de guías de práctica clínica y Recomendaciones en su área de competencia.
- Realización de cursos monográficos de formación o actualización.
- Incorporación y promoción de médicos en formación o de menor experiencia a la investigación y docencia.
- Actuar como grupos de alerta sobre nuevas patologías y otras o eventualidades y, asesorar a la JD.
Las relaciones científicas entre la JD y los GT se rigen básicamente por los criterios de colaboración estrecha y la autonomía compatible con las funciones y jerarquía que se derivan de los estatutos de la SEMICYUC, y acorde con sus criterios de política científica. Los coordinadores de cada GT forman parte de la Junta Directiva Ampliada y del Comité Científico ampliado de la sociedad.
Los GT disponen en este enlace de las NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CIENTÍFICOS DE LA SEMICYUC.
SEMICYUC JOVEN
SEMICYUC JOVEN
El Grupo SEMICYUC Joven no es un Grupo de Trabajo como tal. Es un grupo transversal nace con el propósito de crear una red de comunicación entre intensivistas jóvenes. Accede a su página
Proyectos de Investigación y Registros
Bacteriemia Zero
Bacteriemia Zero
Reducción de bacteriemias relacionadas con catéteres en los servicios de Medicina Intensiva mediante una intervención multifactorial. Accede
Neumonía Zero
Neumonía Zero
El proyecto Neumonía Zero (NZ) es una propuesta de intervención multifactorial basada en la aplicación simultánea de un paquete de medidas. Accede
Resistencia Zero
Resistencia Zero
Tras la experiencia previa y el éxito de proyectos como BZ y NZ este nuevo proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud. Accede
ITU Zero
ITU Zero
Tras la experiencia previa y el éxito de proyectos como BZ, NZ y RZ, en el año 2018 se inició el proyecto ITU-Zero. Accede
REGISTRO DE GRIPE
REGISTRO DE GRIPE
El proyecto Grupo de Trabajo Gripe A Grave (GETGAG) del GTEIS/SEMICYUC se desarrolla con gran éxito desde el 2009. Accede
REGISTRO DE COVID-19
REGISTRO DE COVID-19
El grupo que lleva el registro de gripe (GETGAG) del GTEIS/SEMICYUC ha puesto en marcha un registro de COVID-19. Accede
BRECHA DE GÉNERO
BRECHA DE GÉNERO
El ejercicio de la Medicina, hasta bien entrado el siglo XX, se ha considerado una profesión predominantemente de hombres. Accede
ENVIN
ENVIN
El registro ENVIN fue desarrollado en el seno de Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas en el año 1994. Accede
RETRAUCI
RETRAUCI
En 2013, desde el grupo de trabajo de Neurointensivismo y Trauma, se decidió iniciar el registro de la patología traumática grave. Accede
ARIAM
ARIAM
El registro Análisis del Retraso en el infarto Agudo de Miocardio (ARIAM), se inicia en 1994. Accede
REMOS
REMOS
La hemorragia subaracnoidea espontanea es una enfermedad con una mortalidad y morbilidad elevada. Accede
RECCMI
RECCMI
El Grupo de Trabajo de Cuidados Intensivos Cardiológicos (GTCIC) tiene como misión la gestión del conocimiento en el área. Accede
TOXICONET
TOXICONET
TOXICONET es un portal de Toxicología Clínica que contiene información actualizada y de calidad sobre las urgencias toxicológicas. Accede
MAMI
MAMI
El Registro MAMI (Marcapasos en Medicina Intensiva), es una base de datos que nació en el año 1995. Accede
CMBD-UCI
CMBD-UCI
El proyecto CMBD-UCI es un proyecto estratégico para la Medicina Intensiva. Accede
UCI SIN FRONTERAS
UCI SIN FRONTERAS
Proyecto social de la SEMICYUC. Próximamente… Accede
Hitos
SYREC
En 2009 se publicó el estudio “Incidentes y Eventos Adversos en Medicina Intensiva. Seguridad y Riesgo en el enfermo Crítico. SYREC 2007″ realizado por la SEMICYUC y el Ministerio de Sanidad y Política Social, Leer Más
Noticias de investigación
Informe PREVEMED
Puede descargar desde la página el informe PREVEMED, fruto del [...]
95ª Reunión del Grupo de Trabajo de Metabolismo y Nutrición
Madrid, 14 de marzo de 2022. El Grupo de Trabajo [...]
Reunión del Grupo de Trabajo de Evaluación de Tecnologías y Metodología de la Investigación
Queda convocada la reunión para el día 7 de marzo [...]
Reunión del Grupo de Trabajo de Formación y Simulación
Madrid, 7 de febrero de 2022. El próximo martes 15 [...]